Intemperie

Intemperie

Intemperie - Residencia Nómade de Artistas - es una plataforma independiente creada en 2017 en la costa atlántica de Argentina por las artistas y gestoras culturales Alejandra Veglio, Maite López Poulsen y Deborah Wall.

Con el objetivo de profesionalizar la escena cultural de las regiones de Necochea y Quequén, el proyecto invita a los artistas locales a realizar proyectos de sitio específico en áreas abandonadas o en entornos naturales.

«Intentamos crear encuentros y proyectos que tengan que ver con la circulación de la producción, la circulación de conocimientos y experiencias, para generar proyectos y propuestas», indica Alejandra Veglio.

El programa de residencia de dos semanas está pensado como un proyecto nómada y la ubicación cambiará cada año, pero los artistas siempre estarán en fuerte vínculo con la naturaleza y encontrarán refugio para concentrarse y atravesar por ese nuevo entorno sus investigaciones personales. El programa está abierto a artistas visuales, investigadores, colectivos y curadores nacionales e internacionales, así como a quienes trabajen con enfoques experimentales, audiovisuales, transdisciplinarios, activistas o electrónicos.

«Nos ocupamos de encontrar un espacio que tenga un fuerte contacto con la naturaleza, que tengan un refugio adentro de la intemperiedad, es una manera de decirle, que tengan todo para poder enfocarse, desconectarse y poder dejar que el entorno atraviese sus búsquedas personales y que se refleje en su trabajo» explica Deborah Wall, coordinadora de la residencia.

«Pero también proponiendo un diálogo con el entorno natural y con el contexto sociocultural de Necochea y Quequén», añade Maite López Poulsen, coordinadora de Intemperie.

Hasta tres artistas al mismo tiempo recibirán alojamiento y espacio de trabajo, dependiendo de la ubicación elegida para la residencia. Los artistas seleccionados tendrán la oportunidad de conocer a la comunidad local al comienzo de su estadía para compartir su investigación, participarán en caminatas  en la naturaleza y visitarán galerías, museos y espacios culturales locales. También pueden organizar talleres, conferencias y un estudio final abierto para mostrar los procesos y resultados de sus investigaciones.

«Creo que hay allí una gran riqueza, me parece que la residencia es un formato que favorece estos encuentros, básicamente esto, y porque creo que hay que aprovechar la necesidad de circulación que tenemos en estas épocas de mudarnos, de cambiar de lugar, de conocer otra gente, otras culturas» concluye Alejandra Veglio.

El programa se lleva a cabo una vez al año y los artistas pueden postularse a las convocatorias abiertas enviando un CV, una declaración del artista, un conjunto de obras de arte y una propuesta de proyecto. 

Año de fundación

2017

Fundadores

Alejandra Veglio
Maite Lopez Poulsen

Capacidad

3

AIRTV

Visitado por AIRTV
Vídeo producido por AIRTV

Región del mundo

América Latina

Otras residencias

Curadora

Argentina

Curadora es una residencia de arte creada en 2013 por los artistas Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez en el municipio de San ...

Yungas Haus

Argentina

Yungas Haus es el programa de residencia del Proyecto Yungas, una plataforma de capacitación para jóvenes artistas de Argentina.

La Rural

Argentina

La residencia artística La Rural fue creada en 2017 por la artista y maestra Marisa Eugenia Rossini en el campo de Tucumán, con el objetivo ...