Hangar
Hangar abrió sus puertas en 1997 por iniciativa de la Asociación de Artistas Visuales de Catalunya (AAVC), a la que Yamandú Canosa se unió en 1993.
El objetivo era desarrollar espacios dedicados a la producción de arte en respuesta a la multiplicación de museos nacionales en Barcelona y la falta de espacios para la creación pura. La idea era crear un centro de producción que fuera una herramienta para el diálogo cultural, los intercambios internacionales y una plataforma para las artes emergentes.
«Tanto Piramidón como Hangar como otros centros, son sitios que se visitan porque ahi se sabe que hay novedades en el arte, artistas nuevos y ayuda a dar visibilidad. Son herramientas de trabajo fundamentales», comenta Yamandú Canosa, ahora artista permanente en la residencia Piramidón
Hoy en día, Hangar es una enorme máquina que ayuda a decenas de artistas, entidades culturales, investigadores y estudiantes cada año, y que inicia muchas iniciativas culturales, colaboraciones y asociaciones en todo el mundo.
«De alguna manera, en este sentido, Hangar fue pionero, nombró una cadencia y al mismo tiempo conformó un sitio donde las instituciones pueden colaborar», concluye el cofundador de Hangar.