Redes sociales, podcasts, vídeos y libros para promocionar tu residencia

John Early es el fundador de Momentom, una residencia artística dedicada a las artes circenses, el yoga y la espiritualidad.

Con sus programas itinerantes en lugares increíbles, y la participación de hábiles artistas en residencia y profesores, el programa se hizo bastante famoso en la comunidad artística. El uso de las redes sociales también ha sido una importante herramienta de comunicación para captar los lugares y el trabajo de los residentes, especialmente en Facebook e Instagram.

También, una herramienta de comunicación importante ha sido la producción de contenidos de vídeo con un videógrafo local. "Hace algunos vídeos internos para nosotros, así como para Global Degree, para crear un contenido visual realmente verdadero e inspirador tanto para la residencia y los artistas como para Momentom. Así que las cosas se han extendido mucho por ese camino, para conseguir un festín visual que muestre lo que hemos podido crear internamente", confiesa John Early.

Entre otros contenidos compartidos para la comunidad online, las fotos son también una gran forma de inmortalizar las prácticas aéreas y de acro-yoga, las actividades, así como a los artistas en residencia, la comunidad que participa en la experiencia, y "estos impresionantes lugares y el tipo de formas que podemos crear con el cuerpo", explica el fundador.


Otra herramienta de comunicación son los podcasts grabados con músicos, filósofos, residentes, profesores y guías espirituales invitados, y que están disponibles en la web de Momentom y en iTunes. "Ha sido estupendo poder pasarnos con estas personas que nos parecen inspiradoras durante una conversación completa de 45 minutos o una hora, y difundir el boca a boca de esa manera, y entrar realmente en una conversación más profunda, tanto con los residentes como con los profesores invitados", indica John Early. A partir de estos podcasts, podría ponerse en marcha un posible álbum de Momentom, que seguramente sería todo un éxito.

Otros posibles contenidos de comunicación podrían ser un libro, que recorrería la historia de la residencia, y para cuya redacción sería muy útil el archivo del blog y de la página web. "Creo que un libro de Momentom seguro que estaría en marcha. Quiero decir que, con un solo día de residencia aquí, se podrían contar tantas historias de las vidas que la gente ha vivido aquí, y el cambio y el impacto que supone vivir en una comunidad que es realmente para la gente, por la gente, y lo que eso puede crear ha sido verdaderamente, verdaderamente inspirador", concluye John Early.

Publicación anteriorConstrucción de Portafolios Culturales
Próxima publicaciónTasas de solicitud, tasas de residencia, donaciones, recaudación de fondos y ayudas públicas