Tasas de solicitud, tasas de residencia, donaciones, recaudación de fondos y ayudas públicas

Royce Clay Slape es el fundador de la residencia artística Odysseys Costa Rica que funciona desde 2016. Para crear un modelo de negocio viable para su programa, el fundador estableció varias formas de financiar sus actividades.

En primer lugar, promueve la residencia a través de un sitio web, correos y anuncios en varias redes dedicadas, y a partir de ahí, los artistas entran en contacto con él, y los remite a una página de aplicación.

Cada solicitud tiene una cuota de 35 dólares, que se destinará en su mayor parte a remunerar al comité de selección. La cuota también se restará de los gastos generales de la residencia una vez que los artistas sean aceptados.

De hecho, los artistas autofinancian su estancia, y el dinero se utiliza para pagar los costes generales de la operación, así como el espacio de acogida, que en este caso puede ser una familia local que acoja a los artistas en su casa, una cabaña en la selva o una habitación en un centro de yoga.

No obstante, "las tarifas de residencia cubren entre el 65% y el 70% del coste real de tener un artista en residencia o el coste medio real por artista durante el año, y el resto se cubre con nuestra propia recaudación de fondos", explica el fundador.

Los costes pendientes se financian en realidad gracias a las donaciones realizadas a la organización sin ánimo de lucro que gestiona el programa. Además, los antiguos artistas residentes realizan puntualmente donaciones, ya sea en efectivo o en obras de arte.

Y, por último, el consejo de administración y varios comités, dedicados a la promoción y el desarrollo de la residencia, organizan eventos de recaudación de fondos a lo largo del año para reunir fondos para los programas.


Por otro lado, las actividades generadas localmente por la residencia han llamado la atención del gobierno costarricense, que espera generar algún tipo de ingreso económico o ayuda en especie para perpetuar el programa. "Al gobierno de Costa Rica le gusta ayudar a las organizaciones que promueven lo que ellos llaman "turismo rural". Así que, en nuestro caso, como alojamos a nuestros artistas, a la mayoría de nuestros artistas, con familias locales, eso nos ayuda {...} a conseguir también alguna ayuda en ese sentido", indica Royce Clay Slape.

Establecido como una organización sin ánimo de lucro en Costa Rica, el programa busca ahora ampliar su estatus a Estados Unidos para conseguir también algunas donaciones del extranjero. "En ese caso, esperamos rebajar las tarifas de nuestras residencias y/u ofrecer una beca, si no a todos los artistas, al menos unas cuantas veces al año, a los artistas que estén especialmente necesitados de ayuda financiera", concluye el fundador.

Publicación anteriorConstrucción de Portafolios Culturales
Próxima publicaciónResidencia de arte y ciencia, una nueva tendencia en un entorno natural