Asociaciones temporales para postular a fondos comunes

María Teresa Rojas es curadora y fundadora de Materia Gris, una residencia artística que funciona desde 2014 en La Paz, Bolivia.

Materia Gris es un proyecto autónomo que financia principalmente sus actividades a través de colaboraciones internacionales con agentes culturales. "Tengo una red de colaboradores latinoamericanos en la que trabajo desde hace muchos años", indica María Teresa Rojas.

Entre estos colaboradores, el proyecto La Platino fue gestionado por dos productoras culturales, y uno de ellas pudo recibir fondos del gobierno español para realizar algunas obras en Latinoamérica. Otro era un curador ecuatoriano que trabajaba con la galería FLACSO Arte Actual y que tenía fondos dedicados a la realización de proyectos en la región. Otras colaboraciones similares se hicieron con agentes culturales de Guatemala, Chile, Colombia...

"Todos ellos tenían, digamos de cierta manera, una estructura para solucionar su proyecto. Nos juntamos y el único que no podía aportar era Materia Gris. Entonces yo me convertí, digamos, como la persona contratada permanentemente dentro de ese proyecto. No era optativo, digamos. Para que de los fondos que trabajábamos en común, de los fondos que a los que concursábamos, salieron dinero que se entendiera que era como mi pago, pero en realidad era mi pago y un aporte a Materia Gris", explica la fundadora.

La razón principal de esta búsqueda de proyectos colaborativos que puedan financiar Materia Gris y remunerar a su fundadora, es que en Bolivia, "ya lo hemos investigado y no es posible. Y Bolivia no tiene la posibilidad de generar para una residencia como la de Materia Gris, un fondo específico. El Ministerio de Cultura intentó en algún momento darme algún aporte, pero era imposible desde el Estado entender que no hubiera un fin de lucro. Y no tiene ningún fin de lucro porque no pude ni siquiera hacerles entender que no inscribía como galería", confiesa María Teresa Rojas.

Por eso, crear proyectos de colaboración con personas que trabajan con fondos extranjeros es una parte esencial de su trabajo y de la supervivencia de la residencia. "Estoy obligada a los lugares donde postulan proyectos y yo trabajo a ir ahí y eso me permite también reflexionar desde otros lugares sobre lo que estoy haciendo", concluye María Teresa Rojas.

Más contenidos

Sacatar, una historia de arte y resistencia

El Instituto Sacatar es una residencia artística iniciada en 2001 en la isla de Itaparica, Brasil. El programa fue creado por Taylor Van Horne y Mitch Loch.

Lee mas
El renacimiento del arte moderno y contemporáneo en El Salvador

En el corazón de El Salvador, donde los espacios de arte contemporáneo son escasos, Laberinto Projects es un faro de creatividad y cambio, punta de lanza del renacimiento del arte moderno y contemporáneo salvadoreño.

Lee mas
Crear una plataforma de intercambio de competencias entre artistas, nómadas digitales y profesores invitados de renombre

John Early es el cofundador del Momentom Collective, un grupo de artistas de circo y yoga que se reúne durante residencias itinerantes en América Latina, África y Asia.

Lee mas